lunes, 3 de marzo de 2014

Presión arterial

Pruebas diagnósticas para hipertensión arterial La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cada vez que el corazón late, bombea sangre hacia las arterias. En ese momento, su presión es más alta. A esto se le llama presión sistólica. Cuando su corazón está en reposo, entre un latido y otro, la presión sanguínea disminuye. A esto se le llama la presión diastólica. En la lectura de la presión arterial se utilizan estos dos valores, las presiones sistólica y diastólica. Generalmente, se escriben uno arriba del otro o uno antes del otro. La lectura con valores de: 119/79 o menos son normales 140/90 o más indican hipertensión arterial Entre 120 y 139 para el número más elevado, o entre 80 y 89 para el número más bajo es prehipertensión. Esta información sobre presión arterial ha sido copiada de una página de divulgación de información para la salud. La información proporcionada representa los datos con que la población en general cuenta acerca de la presión. Ahora bien, si retomamos los criterios con que es medido este signo vital, encontraremos muchas diferencias en cuanto al criterio del especialista, a los padecimientos asociados del paciente y a los instrumentos empleados. Las diversas marcas comerciales han sacado al mercado un gran número de instrumentos de medición, o mejor dicho una gran variedad de baumanómetros de usos diversos. Tenemos eléctricos, manuales, de mercurio, etc. Pero en la práctica clínica sin duda alguna, la preferencia en el uso de cualquiera de estas variedades está dada por el criterio clínico del especialista, el tipo de especialista y las condiciones económicas del médico tratante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario